Podcast #01: Mano de Obra. Una Crónica Irónica de Carencias y Oportunidades

Podcast #01: Mano de Obra. Una Crónica Irónica de Carencias y Oportunidades

podcast

¿Quién hubiera imaginado que en pleno siglo XXI, con drones, coches autónomos y hasta neveras inteligentes, nos enfrentaríamos a un problema tan "retro" como la falta de mano de obra cualificada? Este es el tema que abordamos en el primer episodio del podcast de YZ Hub, titulado MANO DE OBRA:CARENCIAS Y OPORTUNIDADES.

Spoiler: no se resolvió el problema en una hora de charla, pero al menos nos divertimos analizando el panorama.

¿Escasez o desinterés?

La conversación comenzó con una pregunta simple pero contundente: ¿Real mente faltan trabajadores cualificados o simplemente ya no les atrae el sector? Resulta que la construcción, a pesar de su importancia en nuestra sociedad, no está ganando ningún concurso de popularidad entre las nuevas generaciones. Los jóvenes prefieren trabajar desde el sofá con un portátil antes que cargar ladrillos bajo el sol. ¿Y quién puede culparlos?

Según Belén Villalvilla, aparejadora y project manager, la falta de formación específica en los oficios tradicionales es uno de los grandes problemas. No es que los jóvenes no tengan ganas de aprender, es que nadie está enseñando. Bueno, casi nadie.

La transmisión de conocimiento

José Antonio Gabriel, gerente de Revitex, trajo un punto interesante: la transmisión de conocimientos entre generaciones ha desaparecido. ¿Dónde quedaron esos días en que los veteranos enseñaban a los novatos con paciencia y humor? Ahora, parece que el conocimiento se pierde con cada jubilación, dejando una brecha generacional que el mercado no sabe cómo llenar.

¿La solución? Según algunos de los invitados, como Miguel Ángel Gimeno de Hilti, hay que reinventar la forma de atraer talento. Pero eso no se hace con folletos aburridos ni promesas vacías. Las empresas necesitan mostrar que trabajar en construcción no solo es rentable, sino también emocionante.

El eterno debate: actitud vs. formación

Un tema que generó bastante debate fue si lo más importante en un trabajador es la formación técnica o la actitud. Aquí, hubo unanimidad sorprendente: la actitudes clave. Como mencionó Isabel Alonso, de BMI Group, un candidato con buena disposición puede aprender las habilidades necesarias en el trabajo. Ahora, encontrar a alguien con esa chispa de "sí se puede" es otro cantar.

Eso sí, todos coincidieron en que la formación es crucial, pero no debe ser un obstáculo inicial. Las empresas que invierten en capacitar a su personal suelen tener mejores resultados a largo plazo.

¿Qué buscan los jóvenes en un empleo?

Pilar Romero, de ProArquitectura, ofreció una visión interesante sobre lo que motiva a las nuevas generaciones. Spoiler: no es solo el dinero. Beneficios como el teletrabajo, un buen ambiente laboral y oportunidades de desarrollo personal están ganando terreno frente al tradicional sueldo atractivo.

Las empresas tienen que adaptarse a estas demandas si quieren atraer talento joven. El problema es que la construcción no puede ofrecer teletrabajo (al menos no todavía).Pero, ¿Qué tal un enfoque más creativo? ¿Proyectos emocionantes? ¿Equipos innovadores? Quizás sea el momento de vender el sector como algo más que un trabajo físico.

¿Y el futuro?

A pesar del panorama complicado, todos los expertos compartieron un optimismo cauteloso. El Instituto Nacional de Cualificaciones está actualizando programas para adaptarse a las necesidades del sector, y algunas empresas ya están desarrollando estrategias innovadoras para captar talento.

Pero la clave está en cambiar la percepción del sector. Como mencionó Belén Villalvilla:

"La construcción necesita un cambio de imagen. No es solo un sector tradicional; es un campo lleno de oportunidades para quienes tienen visión y ganas".

El episodio dejó claro que la crisis de mano de obra no es un problema con una solución fácil, pero tampoco es un callejón sin salida. Con un enfoque en la formación, la actitud y una mejor comunicación de las oportunidades del sector, el futuro puede ser mucho más prometedor.

Eso sí, mientras esperamos a que las estrategias den frutos, queda un desafío inmediato:

¿Cómo atraer a esa generación que prefiere "trabajar desde la playa"? Quizás la construcción tenga que volverse tan atractiva como un post en Instagram. O al menos intentarlo.

¿Qué opinas tú? ¿Es cuestión de reinventar el sector o de cambiar las prioridades de las nuevas generaciones? Déjanos tu comentario y si nos convence puede que te llamemos para participar en el próximo podcast.

____________

Link Youtube: https://youtu.be/FWw-BQHfcUY?si=COeDCWKpf_Oonnn4

Link Spotify: https://open.spotify.com/episode/4vRj3uuZIBUMAIEn7sHHiQ?si=0a9a5153befb48ae

Sigue leyendo...

Podrás ponerte al día en nuestro blog!
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Suspendisse varius enim in eros elementum tristique. Duis cursus, mi quis viverra ornare, eros dolor interdum nulla, ut commodo diam libero vitae erat. Aenean faucibus nibh et justo cursus id rutrum lorem imperdiet. Nunc ut sem vitae risus tristique posuere.