podcast
En el sexto episodio de nuestro podcast, nos preguntamos si la industria tiene la responsabilidad de impulsar proyectos más sostenibles y analizamos de qué forma el estándar Passivhaus puede cambiar el futuro de la arquitectura eficiente. Contamos con la participación de Cristina Romero (RC Arquitectura), Marta Muñoz (Kömmerling), Pablo Díaz (Fassa Bortolo), Juan Ripoll (Chova) y la moderación de Álvaro Pardo (Paee constructora Passivhaus). Cada uno de ellos comparte su visión sobre cómo la industrialización, la digitalización y el uso de materiales responsables pueden marcar un antes y un después en el sector de la construcción.
"La sostenibilidad es la llave que abre la puerta al futuro."
El concepto Passivhaus destaca por su altísima eficiencia energética, capaz de reducir la huella de carbono y asegurar el máximo confort en los edificios. Nuestros invitados explican que, aunque la certificación todavía no está tan extendida en ciertos segmentos de mercado, cada vez más promotores y usuarios ven las ventajas de invertir en un estándar que favorece el ahorro a largo plazo. La experiencia de Cristina Romero y Marta Muñoz ilustra cómo los sistemas de aislamiento, las ventanas de PVC y el buen diseño envolvente pueden lograr edificios mejor optimizados y con menores costes energéticos.
"Diseñar con conciencia hoy es habitar con bienestar mañana."
El podcast profundiza también en cómo la industrialización y la digitalización están revolucionando el sector. Pablo Díaz menciona la importancia de prescribir morteros y soluciones sostenibles, mientras que Juan Ripoll resalta que la planificación desde la fase de proyecto y la ejecución responsable son vitales para evitar improvisaciones. La digitalización, por su parte, permite un análisis de ciclo de vida de los edificios, reduce residuos y facilita una mejor logística, haciendo que el trabajo sea más atractivo paralas nuevas generaciones y potenciando la eficiencia de cada proceso constructivo.
"Cuando la innovación se une al cuidado del planeta, el resultado es un futuro más prometedor para todos."
Otro punto de consenso es la importancia de una colaboración fluida entre fabricantes, técnicos, instaladores y usuarios finales. Solo así se puede garantizar que las especificaciones del proyecto se cumplan sin sobresaltos, especialmente en edificaciones con altos estándares de eficiencia como las Passivhaus. El público, cada vez más informado, valora una vivienda con criterios de sostenibilidad y busca materiales y sistemas que mejoren la calidad de vida. Aun así, la educación y la divulgación siguen siendo esenciales para que el conjunto de la sociedad entienda de forma integral el valor de estas innovaciones.
"La suma de pequeños compromisos construye los grandes cambios que necesitamos."
¿Qué opinas tú? ¿Crees que la industrialización + passivhaus es la clave para el futuro de la construcción? Déjanos tu comentario y si nos convence puede que te llamemos para participar en el próximo podcast.
____________
Link Youtube: https://youtu.be/cjthcqF175w?si=QtXJZs0-jTI3PdvY
Link Spotify: https://open.spotify.com/episode/70FcP0mILy24uxX6U04aN6?si=568801ff23ba4901