Podcast #02: Nuevas Tecnologías y Digitalización. Cuando los drones y el BIM nos prometen salvar la construcción.
Podcast #02: Nuevas Tecnologías y Digitalización. Cuando los drones y el BIM nos prometen salvar la construcción.
Podcast #02: Nuevas Tecnologías y Digitalización. Cuando los drones y el BIM nos prometen salvar la construcción.
podcast
En el segundo episodio del YZ Hub Podcast, nos lanzamos al fascinante (y a veces confuso) universo de las nuevas tecnologías y la digitalización en la construcción. Spoiler: sí, hay drones, impresión 3D y hasta modelos BIM, pero no, todavía no hemos llegado al punto en que un robot haga todo por nosotros mientras nos tomamos un café. Sin embargo, parece que el futuro no está tan lejos como pensamos.
Esa fue la gran pregunta de este episodio: ¿Estamos presenciando un cambio real en la manera de construir, o simplemente estamos jugando con gadgets que lucen bien en ferias tecnológicas? Los expertos invitados –entre ellos Pablo Cordero (Wise Build), Álvaro Vega (PlanRadar), Fabricio Santos (Fábrica de Fabricantes), Antonio Febrero (AFASolution) y Jorge Consuegra (Metápolis Estudio)– no dudaron en afirmar que esta revolución tecnológica es más que una moda.
Eso sí, la moderadora Pilar Romero no tardó en señalar que, como toda revolución, esta llega con desafíos: desde la falta de formación hasta la resistencia al cambio, pasando por los riesgos de seguridad digital.
Entre los temas más destacados estuvo el impacto de tecnologías como los drones, capaces de inspeccionar obras con una precisión que haría llorar de emoción a cualquier topógrafo. O la impresión 3D, que ya no se limita a pequeñas maquetas y comienza a fabricar elementos a gran escala.
Fabricio Santos compartió su experiencia con el diseño y la impresión de piezas únicas, mientras que Antonio Febrero destacó cómo estas tecnologías están optimizando procesos y reduciendo tiempos. ¿El problema? Convencer a los más tradicionales de que una impresora 3D no es solo un capricho caro.
Pero no todo es hardware. La digitalización implica también la adopción de herramientas como el BIM (Building Information Modeling), que permite construir virtualmente antes de poner un ladrillo en la obra. Según Álvaro Vega, esto no solo reduce errores, sino que también mejora la comunicación entre todos los actores del proyecto. Sin embargo, todavía hay empresas que ven el BIM como "algo opcional" y no como la nueva norma.
Además, Jorge Consuegra insistió en la importancia de integrar el diseño digital desde el inicio del proyecto, destacando cómo el uso de modelos 3D completos puede transformar la forma en que se planifican y ejecutan las obras.
Aquí es donde las cosas se pusieron serias. Desde hackeos hasta problemas con el manejo de datos, la seguridad digital es un tema que no se puede ignorar. Pablo Cordero habló sobre la necesidad de contar con sistemas protegidos y la importancia de la formación en este ámbito. Porque, seamos sinceros, de poco sirve tener los mejores drones si cualquier hacker puede entrar a tu sistema y robar información clave.
Uno de los puntos más repetidos fue la importancia de formar a los trabajadores en el uso de estas tecnologías. Porque, aunque las herramientas sean intuitivas, no todos están preparados para manejarlas. Antonio Febrero subrayó la necesidad de colaboración entre el sector público y privado para impulsar la adopción de estas innovaciones.
Además, los expertos coincidieron en que no se trata solo de introducir tecnología por introducirla, sino de hacerlo con un propósito claro y bien definido. Como dijo Jorge Consuegra:
“La digitalización no es la meta, es el medio para mejorar procesos y resultados”.
Aunque los desafíos son muchos, todos los invitados compartieron una visión optimista sobre el futuro de la construcción. Herramientas como el IoT y el Big Data están comenzando a tener un impacto significativo, permitiendo una mejor gestión de recursos y procesos. Y aun quela adopción de estas tecnologías no será instantánea, parece que el camino está claro: más tecnología, más digitalización, y, esperamos, menos improvisación en las obras.
Este episodio nos dejó claro que las nuevas tecnologías no son un lujo, sino una necesidad para mantenerse competitivo en el sector de la construcción.
Pero la pregunta sigue en el aire: ¿estamos preparados para este cambio? O, mejordicho, ¿queremos estarlo?
¿Eres del equipo "viva el futuro" o prefieres seguir confiando en el método tradicional de plomada y lápiz? La revolución tecnológica está aquí, nos guste o no. ¿Te sumas o te quedas atrás? ..... Déjanos tu comentario y si nos convence puede que te llamemos para participar en el próximo podcast.
____________
Link Youtube: https://youtu.be/N6OgyvzPpz0?si=0O1hznyJdoxPlZTo
Link Spotify: https://open.spotify.com/episode/56rhTdm1PkPfqwCEgZP3Ph?si=6f25a17a09b74b3f