Podcast #05: Industria y construcción.
Podcast #05: Industria y construcción.
Podcast #05: Industria y construcción.
podcast
En el quinto episodio de YZ Hub Podcast, titulado "Industria y Construcción: ¿Qué está revolucionando la forma en que diseñamos y construimos?", abordamos un tema que está marcando un antes y un después en el sector: la industrialización en la arquitectura. Contamos con la participación de expertos de diversos ámbitos que aportaron sus perspectivas sobre cómo este enfoque está transformando la manera en que diseñamos y edificamos.
Víctor Masedo inició la conversación resaltando que, aunque la industrialización en la construcción está avanzando, todavía enfrenta barreras significativas, especialmente en términos de financiación y legislación. Destacó que la escasez de mano de obra especializada es un problema que la industrialización puede ayudar a mitigar, pero que se requiere un esfuerzo conjunto para superar los obstáculos actuales.
Miriam Torres coincidió con Víctor y añadió que la industrialización es una necesidad ante la falta de mano de obra y la demanda de procesos más eficientes. Señaló que, para que este modelo prospere, es necesario un cambio no solo en la mentalidad de los profesionales, sino también en la normativa y en los modelos de financiación existentes.
Gemma Anguera aportó desde la perspectiva de Evowall Technology, enfatizando que la industrialización facilita una construcción más eficiente y sostenible. Mencionó que las grandes constructoras están empezando a adoptar estos métodos debido a la necesidad y a las ventajas que ofrecen en términos de calidad y cumplimiento de normativas más exigentes.
Pedro Parra, representando al sector de la automoción con POLESTAR, compartió experiencias sobre cómo la industrialización ha sido claveen su industria. Explicó que la estandarización y la simplificación de procesos permiten una personalización eficiente sin sacrificar la calidad ni aumentarlos costos de manera significativa. Pedro señaló que este enfoque podría trasladarse al sector de la construcción para optimizar procesos y ofrecer soluciones más adaptadas a las necesidades de los clientes.
Jesús Clemente de Cocinas ALVE destacó cómo en el sector del mobiliario de cocina la industrialización ha permitido ofrecer productos personalizados a precios competitivos. Mencionó que gracias a maquinaria avanzada y procesos automatizados, es posible fabricar cocinas a medida sin incurrir en los altos costos que tradicionalmente se asociaban con la personalización.
Uno de los temas centrales fue cómo encontrar el equilibrio entre la eficiencia que ofrece la industrialización y la necesidad de flexibilidad creativa en el diseño arquitectónico. Miriam Torres argumentó que es un error pensar que la industrialización conduce a una estandarización absoluta y a la pérdida de originalidad. Según ella, se pueden estandarizar elementos estructurales o menos visibles, permitiendo al mismo tiempo la personalización en acabados y detalles que son importantes para el cliente final.
Gemma Anguera reforzó esta idea al explicar que en Evowall Technology trabajan con sistemas que permiten la personalización sin sacrificarlas ventajas de la construcción industrializada. Añadió que la colaboración temprana entre arquitectos, ingenieros y fabricantes es esencial para lograr este equilibrio.
La conversación también abordó cómo la industrialización afecta a la fuerza laboral en el sector de la construcción. Víctor Masedo destacó la necesidad de formar a profesionales en nuevas habilidades, especialmente en el manejo de tecnologías y procesos automatizados. Señaló que, aunque la industrialización reduce la necesidad de mano de obra en ciertos aspectos, también genera nuevas oportunidades laborales que requieren formación específica.
Miriam Torres subrayó que el entorno de fábrica es más atractivo para diferentes perfiles laborales, incluyendo a mujeres y jóvenes, lo que puede contribuir a diversificar y revitalizar el sector. Comentó que trabajos más controlados y especializados pueden ser más seguros y ofrecer mejores condiciones laborales.
A pesar de las ventajas, los participantes identificaron varios obstáculos que frenan la adopción masiva de la industrialización en la construcción:
· Legislación y Financiación: Gemma Anguera y Miriam Torres coincidieron en que la normativa actual y los modelos de financiación no están adaptados a los procesos industrializados. Esto dificulta que promotores y constructores apuesten por este modelo.
· Resistencia Cultural: Jesús Clemente mencionó que existe una resistencia al cambio en el sector, en parte debido a una falta de comprensión de los beneficios que la industrialización puede aportar.
· Necesidad de Colaboración Pública-Privada: Pedro Parra destacó que para superar estos obstáculos es necesaria una mayor colaboración entre el sector público y privado, especialmente en términos de adaptación normativa y apoyo financiero.
La discusión concluyó con una visión optimista pero realista. Los participantes acordaron que la industrialización en la construcción es tanto una necesidad como una oportunidad. Víctor Masedo señaló que otros países ya están más avanzados en este camino y que España debe acelerar su adopción para no quedarse atrás.
Miriam Torres enfatizó que la industrialización no es solo una tendencia, sino una solución necesaria para enfrentar desafíos como la crisis de la vivienda y la escasez de mano de obra. Añadió que, para lograrlo, es imprescindible adaptar la legislación y los modelos de financiación.
Gemma Anguera resumió el sentimiento general al afirmar: "La industrialización no es el fin, sino el medio para construir mejor, más rápido y de forma más sostenible, sin perder de vista la personalización y el diseño que el cliente valora".
La industrialización en la construcción es un proceso que ya está en marcha y que promete transformar profundamente el sector. Si será una evolución gradual o una revolución disruptiva dependerá de cómo se aborden los desafíos actuales y de la voluntad de todos los agentes involucrados para adaptarse y colaborar.
¿Qué opinas tú? ¿Crees que la industrialización es la clave para el futuro de la construcción? Déjanos tu comentario y si nos convence puede que te llamemos para participar en el próximo podcast.
____________
Link Youtube: https://youtu.be/FVzG4LGQfrU?si=3ed-BKbPVr3bm9AB
Link Spotify: https://open.spotify.com/episode/7joxs5qlztnibzlPq0Tfly?si=beb54e108e5348a0